Promoción de la agricultura sostenible, de la equidad de género y de la proteccion del medio ambiente en Cinquera y Tejutepeque.
Seguridad alimentaria y de ingresos
- 108 campesino/as (49 mujeres, 59 hombres) forman parte del Proceso de la Mcac
- formación 21 cómo promotores/multiplicadores (8 mujeres y 13 hombres )
- 126 campesinos/as del proceso CaC a través de 21 promotores/as (6 familias por cada promotor) que retomen prácticas agriecologicas
- – 6 mujeres beneficiadas con reservorios de aguas lluvia para usos agrícolas
- 20 mujeres beneficiadas de 3 iniciativas emprendedoras
- 20 mujeres beneficiadas con 6 iniciativas de especies menores
- 50 mujeres de AMECIJD, ARDM y ADESCOS de Cinquera; y formar un proceso en equidad e igualdad de género
Trabajo con jóvenes
- 169 jóvenes (83 hombres y 86 mujeres ) forman parte del proceso de educación ambiental dirigidos a estudiantes de tercer ciclo en las escuelas de San Nicolas, Centro escolar de Cinquera, San Benito y San Francisco Echeverria; también forman parte del proceso de prevencion de la violencia adolescentes de 6 comunidades del municipio en temas: auto estima, formas de violencia, métodos anticonceptivos para la prevención de embarazos y enfermedades de trasmisión sexual, derechos sexuales y re productivos (consecuencia de los embarazos en adolescentes), salud sexual reproductiva, haciendo énfasis en la prevención precoz de embarazos en adolescentes
- – 25 jóvenes y 45 adultos en construcción de nuevas masculinidades como: Así aprendimos a ser hombres, masculinidades y equidad de género
- 12 miembros del comité (ARDM, AMECIJD, Policia, Alcaldía)
Turismo rural comunitario
- 25 personas formaran parte del componente de de turismo rural comunitario: 15 guias turisticos, 3 guardas recursos, 7 personas (4 mujeres y 3 hombres) del hostal y restaurante