AGRICULTURA SOSTENIBLE
La ARDM promueve desde el 2009 la metodología de campesino a campesino (Mcac), trata de una herramienta participativa y sencilla, que permite que la mayor parte de actividades sea dominada y manejada por los propios campesinos y campesinas.
“Esta metodología se adapta muy bien a la promoción de una agricultura sostenible, que es una propuesta de innovación y desarrollo agrícola dirigida a las unidades productivas familiares de escasos recursos económicos; es decir, familias campesinas que viven y producen en ambientes desfavorables”.
Entre los temas principales que trabajamos en esta área se encuentran:
- principios y razonamiento de la Mcac y su importancia en la agricultura,
- Formación de motivadores en agricultura sostenible,
- Habilidades cualidades requeridas de un promotor y
- Elaboración de un diagnóstico Rápido y participativo.
También sepromueve de las semillas nativas y criollas, material vegetativo ya que son una identidad campesina, quienes usan como alimento y material para cultivar sus pequeñas parcelas y abastecerse.
El fin principal de esta metodología es promover la seguridad y la soberanía alimentaria a través de prácticas agroecológicas como: elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos; también repelentes y control de enfermedades a base orgánicos: EM5, Sulfa Calcio, Caldo Bórdales al 1%, Biofertilizante con sales minerales, activación de Microorganismo de Montaña.
Metodología de Campesino a Campesinio
Esta metodología se adapta muy bien a la promoción de una agricultura sostenible, que es una propuesta de innovación y desarrollo agrícola dirigida a las unidades productivas familiares de escasos recursos económicos; es decir, familias campesinas que viven y producen en ambientes desfavorables
Intercambio de semillas nativas
Practica milenaria, que se ha institucionalizado, con el objetivo que las y los campesinos conozcan e intercambien semillas propias de la zona.