La Asociación de Reconstrucción y desarrollo Municipal-ARDM, hace un llamado a los diputados y diputadas de la asamblea legislativa que no privaticen el vital líquido.

Ya que el recurso hídrico en nuestro país, se vuelve cada día más escasa por el agotamiento de las zonas de recarga acuífera, dada la deforestación y la falta de políticas de protección del bosque, la contaminación y el mal uso que se hace de este recurso natural.

“Según el especialista en agua y minería del IDHUCA, Andrés McKinley, postula que para mejorar la situación hídrica en el país, necesitamos de algunas políticas y leyes para reformar la constitución de El Salvador, y con ello reconocer el agua como un derecho humano y no como mercancía. Esto ayudaría a proteger el recurso y garantizar su acceso.”

Según el  Art. 117 de la Constitución de la República, es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenible y declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional, restauración o sustitución de los recursos naturales.

Como organización Cuestionamos que la derecha promueva  una propuesta de Ley que surgió de la empresa privada, específicamente de la cúpula empresarial de la ANEP y partidos políticos de derechas , con el fin de crear una Ley de Agua con claras intenciones de privatizar el vital líquido.

ARDM demanda:

  • Que las organizaciones sociales y Universidades participen en el análisis y discusión de una Ley General de Aguas, la cual debe de proteger los intereses de los más desprotegidos de este país.
  • Que se promueva la discusión y aprobación de una Ley General de Aguas, que garantice la gestión pública y comunitaria, la sustentabilidad y el derecho humano al agua.
  • “exhortamos la aprobación inmediata de los artículos donde se aborda la conformación de la Junta Directiva de la Autoridad del Agua, “en la que de ninguna manera exista representación de cámaras empresariales”.
  • Finalmente, demandamos retomar la propuesta la Ley General de Aguas presentada por el Foro del Agua El Salvador, en el año 2006, y actualizada en noviembre de 2013, como base para la discusión en el seno de la Comisión legislativa, pues en ella ya se consideran los 92 artículos aprobados en la legislatura anterior.
  • Demandamos una ley de seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país.

Cinquera 28 de agosto de 2018

Junta Directiva de ARDM