La Asociación de Reconstrucción y Desarrollo Municipal -ARDM

Desarrollo el convivio de maíz el 24 de Agosto del año 2018, el cual se llevó a cabo bajo la coordinación de la cooperación  Pan Para Mundo y el Salvador Kartasuna. Con la  participaron campesino/as de las diferentes comunidades de Cinquera y Tejutepeque del departamento de Cabañas.

“Nuestros antepasados, los Mayas, consideraron al Maíz como uno de sus principales dioses, al cual Veneraron y colocaron en un lugar privilegiado entre las deidades, como uno de los más generosos para su subsistencia diaria, tanto así, que llegaron a creer que el origen del mismo ser humano”.

Actualmente, todos hemos disfrutado de un exquisito atol de elote, Tamales, una rigua, la famosa chicha, los elotes locos y las mismas pupusas, éstos y muchos productos más surgen a partir del bondadoso grano del maíz, el cual es parte importante de nuestra agricultura y forma parte de la economía familiar.

 Esta actividad se realizó en la sala de reuniones del Hostal del Bosque de Cinquera con la participación de más de 100 productores que trabajan en un proceso de agricultura sostenible con la metodología de campesino  a campesino Mcac.

Este convivio se denominó, “El maíz nuestro alimento”, en honor a la diversidad de colores de maíces, en este evento se desarrollaron varios números artísticos con la participación de niños y niñas de las diferentes comunidades, además  Jaime Arístides Hernández  coordinador del programa de agricultura sostenible, hizo hincapié  en la importancia de este producto en nuestra dieta alimenticia y en la economía familiar de los pequeños campesino/as, “el maíz es un grano bondadoso y milagroso , que tiene sus raíces ancestrales” .comentó el  facilitador durante su intervención .

Los campesinos y campesinas  agradecieron a nuestra madre tierra por sus frutos que nos dan vida y a vez a la ARDM por promover nuestra cultura.

“tengo 9 años de estar participando en el proceso de campesino a campesino, y cada día que pasa nos alimentamos  de nuestra cultura y me doy cuenta que somos de maíz pues es nuestro sustento diario” Berta Carpio